Política de Inclusión para Estudiantes, Académicos y Administrativos en situación de discapacidad
En 2016, el Consejo Académico UDP aprobó la Política de Inclusión para Estudiantes, Académicos y Administrativos en Situación de Discapacidad. Esta política tiene como objetivo otorgar un marco normativo general que permita asegurar condiciones equivalentes para el desarrollo de estudiantes, académicos, administrativos en situación de discapacidad, desde una perspectiva de derechos humanos. A continuación, se presenta una síntesis de los principales componentes de la Política.
La UDP comprende la discapacidad desde una perspectiva social, es decir, como el resultado de la interacción entre ciertas condiciones físicas, psíquicas o sensoriales, y las barreras presentes en el entorno. A partir de ello, la política busca la eliminación de toda forma de discriminación y la adopción de medidas de acción positiva que permita a los y las estudiantes tener condiciones equivalentes para participar y aprender.
La Política establece una institucionalidad para abordar la inclusión de personas en situación de discapacidad. Está compuesta por la Unidad de Apoyo a la Discapacidad de la Vicerrectoría Académica, que tiene por propósito apoyar de manera prioritaria a estudiantes en situación de discapacidad, y a las unidades académicas y administrativas en donde se desenvuelven. También se compone de las unidades académicas, de las direcciones de Recursos Humanos, de Infraestructura y Equipamiento, y de la Coordinación Institucional para la Discapacidad, en la que participan las diferentes Vicerrectorías y estamentos universitarios.
La Universidad se compromete a privilegiar el desarrollo de infraestructura desde la perspectiva de la accesibilidad universal, que incorpore de forma creciente espacios educativos que puedan ser utilizados por todas las personas o en su mayor extensión posible.
Complementariamente al diseño de planes, programas y recursos que se desarrollen reconociendo la diversidad, las Unidades Académicas y Administrativas deberán implementar adaptaciones a fin de atender a las necesidades de estudiantes, académicos y administrativos en situación de discapacidad. Junto con ello, la Universidad dispondrá ciertos servicios y recursos tecnológicos que faciliten su quehacer.
La UDP rechaza toda forma de discriminación arbitraria. Por ello, todo acto de discriminación o acoso por motivo de discapacidad, en cualquier ámbito del quehacer de la Universidad, será sancionado según los reglamentos de la Universidad.
La decisión de acceder a los apoyos ofrecidos dentro de la Universidad es personal y no obligatoria. Asimismo, toda información relativa a estudiantes, académicos y administrativos en situación de discapacidad es de carácter confidencial.